lunes, 28 de octubre de 2013

Santa Anita- Análisis Histórico de la devoción de la virgen


la Imagen de la Virgen llego a la localidad de Santa Anita entre 1530 y 1535, la versión más acertada sobre su llegada es la de un fraile ermitaño que provenía de España y que pasaba por el pueblo y se encontraba enfermo, lo recibió una india de nombre Justina o Agustina la cual era una excelente curandera y la única del poblado, ahí Justina cuidó al ermitaño hasta su muerte, después la india tuvo que hacerse cargo de la imagen que el ermitaño traía consigo, Justina ocultó a la imagen y varios días después la imagen comenzó a manifestar maravillas.
Cuando Justina iba a visitar algún enfermo para tratar de curarlo con hierbas medicinales, colocaba unas candelas a los pies de la sagrada imagen para rogar por el enfermo, un día al prender las velas observó en el rostro de la virgen cambiaba de color, se dio cuenta que era una señal milagrosa y notó que cuando el rostro cambiaba a moreno, sin luz y trigueño era señal de que el enfermo moriría indiscutiblemente, regresaba a la casa de la persona y le comentaba que su muerte estaba pronta y que lo único que podría hacer era disponerse al señor para una buena muerte, en cambio cuando Justina observaba el rostro vivo, encarnecido y chapeteado era señal de que el enfermo sanaría y viviría, volvía con el enfermo y se disponía a curarlo para que este sanara pronto por la intersección de la Virgen María.    
Estos hechos se repitieron con tranquilidad hasta que Justina fue llamada por las autoridades eclesiásticas para comprobar tal hecho que es considerado como uno de los grandes milagros de Ntra. Sra. de Santa Anita, con el tiempo la india Justina murió y los pobladores optaron por que la imagen fuera llevada a la capilla del hospital que se encontraba frente al templo de la Señora Santa Ana, quien fuera patrona principal del pueblo. En 1700 se puede decir que la imagen obtuvo un nivel de culto más grande que el de la población ya que muchos viajeros ya habían escuchado del poder milagroso de la venerada imagen, ésta fue trasladada al templo donde se encontraba la Señora Santa Ana, se le cambió las vestiduras rotas de la imagen y se le colocó nuevas, después echó suertes de los misterios para darle una advocación y nombre a la virgen, la advocación fue la de la Asunción y su fiesta comenzó a celebrarse el 15 de Agosto, después en 1776 la advocación se cambió a la Ntra. Sra. de La Candelaria o Santa María de la Purificación, celebrándose a partir de 1782 cada dos de febrero como fiesta patronal.
File:Vista de plaza.JPG

Análisis Sensorial-Arquitectónico de la Capilla del ITESO.



La capilla del iteso, muestra desde su arquitectura un espacio en escala minimizada, que logra una atmósfera de intimidad, donde provoca en los fieles la participación en la oración, personal, el aula donde se encuentra esta capilla, es un área situada en un punto estratégico que debido a su posicionamiento, aleja el sonido de sus alrededores para poder así orar en silencio, ademas deque utiliza iluminación enfocada a copas de los arboles ,como también la luz indirecta para iluminar el lugar, lo cual evita distracciones dentro del espacio y donde solo mires hacia adentro del lugar. Es por esta razón que pienso que la Arquitectura dentro de este espacio de culto religioso lleva a la realidad detalles, que crean un espacio en calma, y paz, por medio de elementos sensoriales.
vista: solo busca mirar hacia el interior, o hacia el cielo y copas de los arboles, así como detalles simplistas, que permite evita distracciones, dentro del lugar.
oído: por medio del agua que se escucha y genera una caída lenta, permite al visitante, calmarse y relajarse, al son de la caída del agua, ademas de la localización del lugar que permite aislarse de los ruidos externos.
espacial: el lugar genera un recorrido previo antes de entrar al lugar que te prepara, para entrar, y te crea una sensación mas intima, y personal, ya que comienza con un recinto que delimita un espacio abierto de preparación para entrar, continuando con un pequeño pasillo en forma de pórtico, que nos va generando esa sensación, de adentrarse a un lugar pero continuas estando en un punto intermedio donde no estas ni afuera ni adentro, y terminas con el aula, que genera este espacio cerrado a donde se llega al fin al que se vino.
tacto: por medio de los materiales, que se utilizan dentro del lugar, promueven una frescura dentro del lugar, que que crea otro micro-clima interior, que da una sensación en el tacto.



ANÁLISIS HISTÓRICO- ARQUITECTÓNICO TEMPLO DE ARANZAZÚ

A continuación presento algunas láminas, donde presento la Historia y Arquitectura, que ha sufrido este complejo religioso, a través del tiempo.

 


A

jueves, 10 de octubre de 2013

SER MEXICANO


El esfuerzo por contextualizar al mexicano se ha dado desde diversos pensamientos, quisiera enfocarme en el análisis propuesto por  el filósofo Samuel Ramos. "La cultura mexicana ha sido influida, a su vez, por otras culturas, como las de Estados Unidos, Europa y, recientemente, por la migración centroamericana; esto implica que en diferentes sectores sociales se note una transformación, lenta pero perceptible. La forma de vestir, la música e incluso las actitudes han sido adoptadas por los mexicanos"1, quisiera explicar brevemente algunos de estas reflexiones, para así abundar mas en el tema de los análisis que nos intenta definir como el "ser mexicano".
El filósofo Samuel Ramos estudió básicamente tres tipos de mexicano, estos se diferencian por los distintos grupos sociales, ya que no son distintos entre sí en cuanto a necesidades y problemas se refiere, pero la estructura social y económica en que vive ha determinado en mucho como expresa y soluciona esos problemas, estos tipos de mexicanos son: 1) el pelado, 2) el mexicano de ciudad, 3) el burgués mexicano, en el primero lo define como el mexicano que tiende a imitar otra forma de vida, en una forma en la que busca sentirse superior dentro de su grupo. “sus explosiones son verbales y tienen como tema la afirmación de sí mismo en un leguaje grosero y agresivo. Es un animal que se entrega a pantomimas ferocidad para asusta a los demás, haciéndoles creer que es más fuerte y decidido”. En la segunda tipología el autor lo describe como n individuo con desconfianza de sí mismo, que la transmite a los demás, un ser que pone su interés por los fines inmediatos y que el futuro no existe, creando una barrera que no le permite ver más allá de lo tangible, provocando que no existan normas de vida, ni organización, por lo que esto crea un caos. “El mexicano no representa lo que es sino o que quisiera ser”, un ser sin futuro.3 Y por último el burgués mexicano considerado por el autor como el más inteligente de los tres tipos de mexicano, el burgués pertenece a la clase social acomodada, viste bien, es refinado y exagerado. Imitador de otras razas y formas de vida por una parte, tiene la pose de rectitud, pero, por otra parte, propicia que emerja su verdadero yo, “El que no tolera lo diferente, el que odia al de lado, el que desea a la mujer de su amigo”, dejando al descubierto sus más bajos instintos. Desde esta óptica, el burgués no es más que un espejismo, un hombre de apariencia2.

El perfil del hombre es la obra fundamental de Samuel Ramos el cual es muy interesante, hace un estudio del mexicano el cual resulta en una descripción de las diferentes personalidades de éste se puede llegar a presenta, además de describir al mexicano, el autor explica en su libro, algunas de sus investigaciones de la cultura de México a través de la historia, como por ejemplo la imitación europea, la influencia de Francia, el abandono de la cultura mexicana etc., por lo que el autor da muchas muestras de sus estudios previos, tanto científicos como psicológicos, lo cual me da una mayor certeza de sus posibles conclusiones que en su tiempo pudieron llegar a un acercamiento más certero a la posible descripción del mexicano, el autor muestra las personalidades camaleónicas del mexicano, el cual no es estático, por lo que creo en su metodología de estudios, ya que muestra el autor una definición variable, que incluso para su tiempo, pienso que podría encajar en la personalidad de algún o algunos mexicanos




2. Ramos, Samuel; El perfil del hombre y la cultura en México; Trigésima séptima reimpresión: agosto del 2001, colección austral



miércoles, 2 de octubre de 2013

"MASCARAS MEXICANAS" - OCTAVIO PAZ



Durante la lectura de este ensayo el autor hace un análisis de la sociedad mexicana, donde muestra que los mexicanos juegan una doble cara, lo cual toma como elemento tangible de la cultura mexicana.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrnvtMdPCoOFj5eb1dKosyiymUY-lqVl4rK2g8v0drjjUoSEXJ5JBM6lQUQ5IdBb6QUOywyywZPaPxtBSbkIoE7wP1jnCSAaA_XQjkZgdn67OkkBqQV_cFr81UCmg_POBPgjDLlaDT-56K/s320/MASCARAS+MEXICANAS.jpg
En el  ensayo de “máscaras mexicana” De acuerdo con Octavio Paz, el mexicano desconfía de sus capacidades, se avergüenza de su origen, tiene un hábito de mentir, de disimular, se reprime, es muy consciente de su apariencia. Todo esto lo lleva a ponerse dos máscaras: una es la que muestra al mundo y la otra es su yo verdadero. El autor comenta que el mexicano no se “abre” por lo que esto lo lleva a mentir ya aparentar ante los demás, se protege de los demás, y según comenta el autor que en la cultura del mexicano no es de “machos” abrirse, esto significa que no “se rajan”, por lo que deben ser hombres herméticos y encerrados en sí mismos. Cuando un hombre se raja, y se abre hacia los demás, pierde su hombría. En cuanto a la Mujer dice el autor que ésta, “siempre está a la espera de lo que el hombre diga”, “es el reflejo de la voluntad y querer masculinos”, “es el producto de la vanidad del hombre heredada de los españoles”. Es “un ser oscuro, secreto y pasivo, no se le atribuyen malos instintos: se pretende que ni siquiera los tiene”.